Bioquímica y EduLab UC buscan soluciones para que más personas se interesen por la ciencia

Bioquímica es parte de “Desafíos de la Educación 2023”, del programa del Laboratorio de Innovación en Educación de la Universidad Católica, de EduLab UC.

Este concurso busca convocar a equipos de investigación interdisciplinarios para que elaboren propuestas de solución a retos vinculados con la educación.

Bioquímica quiere contribuir en la formación de las futuras generaciones y potenciar que nuestros niños se interesen por la ciencia, y es por esto que planteó como reto que se desarrolle un juego dirigido a personas desde los 10 años que promueva el conocimiento y la discusión acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.

“Esperamos que con este proyecto se entregue información para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad”, declararon en Bioquímica.

¿Cómo es el programa?

El programa convoca a equipos de investigación interdisciplinarios para que elaboren propuestas de soluciones a estos retos y, posteriormente, entregarles financiamiento para trabajar conjuntamente con las instituciones que se han sumado, durante ocho meses.

Al finalizar la etapa de desarrollo, las soluciones son entregadas a las instituciones solicitantes, con el objetivo de que sean implementadas en sus entornos educativos, y de esta manera, generar un impacto real en sus prácticas educativas a partir de la investigación científica.

¿Cómo postular a formar parte de los equipos de desarrollo?

El concurso está orientado a equipos interdisciplinarios de 3 o más personas, incluyendo, al menos, a un investigador/a UC con 22 horas o más de contrato.

Para las personas que no tienen equipo de investigación, la Universidad Católica puede apoyar en esta búsqueda o vincular con los investigadores UC.

El programa entrega a los equipos participantes los siguientes beneficios:

  • $4.000.000 de pesos en financiamiento para que cada equipo de investigación pueda desarrollar una solución educativa innovadora al desafío abordado.
  • Espacio físico de trabajo en EduLab UC, el cual cuenta con una sala de observación para el testeo de prototipos y un sector de co-work.
  • Acceso a pilotear la solución en los establecimientos definidos por los socios.

Cómo la Inteligencia Artificial revoluciona la enseñanza de las ciencias en los colegios

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial y ha dejado su huella en diversos campos de la sociedad. Uno de los sectores en los que ha demostrado un ...

EXPERIMENTA 360: Transformando la enseñanza de la ciencia en las aulas

Bioquimica.cl y BioClass se han unido para dar vida a EXPERIMENTA 360, una plataforma online que logra fusionar la ciencia experimental práctica con el mundo digital, transformando así la enseñanza de ...

Daniela Mendoza: Impulsando la educación científica en Chile y más allá

Daniela Mendoza, cofundadora de Bioquímica.cl, comparte su apasionante viaje desde Costa Rica hasta convertirse en una figura clave en la educación científica en Chile. Nos cuenta sus desafíos pasa...

¿Por qué es importante la ciencia en la formación escolar?

Bioquímica.cl quiere llevar la educación al siguiente nivel. Es por esto que tiene como propósito propiciar el aprendizaje y entregar los mejores programas educativos y material didáctico para...

1 de 2